Wilman Peña regresa con más fuerza al ruedo artístico

Por Berny Diaz 

Bronx, New York.-El destacado cantante de música típica y bachata, Wilman Peña, anuncia su regreso a los escenarios tras un merecido receso de dos meses por motivos personales.

Luego de una larga y exitosa trayectoria junto a su agrupación, Wilman decidió hacer una breve pausa para recargar energías y atender compromisos personales. 

Hoy, con renovado entusiasmo y el cariño intacto de su público, retoma su carrera artística con más fuerza que nunca.

Conocido por su potente voz y carisma en tarima, Wilman Peña ha sido responsable de numerosos éxitos tanto en el género típico como en la bachata, consolidándose como uno de los artistas más influyentes y queridos del género.

Las contrataciones ya están abiertas para eventos y presentaciones. 

El cantante continúa firme: ¡Ay mamá mía, que esto sigue!

Contacto: 829-440-5943 

Instagram @Wilmanelcantante 

De Color de Rosa se ha vuelto “Viral”

Por Luis Henríquez 

La Canción de De Color de Rosa popularizada por el fenecido Rubby Pérez se ha convertido en un himno al extremo que El Blachy fue invitado para hacer una versión de este corte, de igual manera Richard Francisco ha montado este tema en típico con el grupo The Legends y ambas han contado con una calidad increíble. 

De Color de Rosa sigue siendo tendencia en las redes sociales y en otras plataformas, creo que es una bonita manera de recordar a Rubby aunque nos conecte con el dolor que ha dejado esta tragedia.

UrBanda presenta nuevo sencillo “Te Olvidé”



 Por Berny Díaz

Bronx, New York – La agrupación típica UrBanda, conocida como “El Grupaso”, acaba de lanzar su más reciente sencillo titulado “Te Olvidé”, una versión adaptada al género típico moderno del tema popularizado originalmente por Alejandro Fernández.

Con una trayectoria sólida y una energía juvenil que los caracteriza, UrBanda continúa innovando dentro del merengue típico moderno. 

La agrupación celebró recientemente 14 años de éxitos desde su fundación el 12 de marzo de 2011, consolidándose como una de las propuestas más consistentes del género.

El carismático líder y voz principal, Jorge Lewis, impregna cada interpretación con su estilo único, y “Te Olvidé” no es la excepción. 

Esta versión cuenta con letras de los reconocidos compositores Roberto Álvarez Gómez y Juan Francisco Elizalde Valencia.

El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales, acompañado de un audiovisual que complementa la propuesta musical y visual de UrBanda.


Jean Prestige se destaca en la música típica en Nueva York


Por Berny Diaz 

Bronx, Nueva York. – El joven artista Jean Carlos Jáquez, conocido artísticamente como Jean Prestige, ha comenzado a pisar firmes en la escena de la música típica en Nueva York como cantante principal de la agrupación “Geni Swing, El Melodioso de los Típicos”.

Con una propuesta fresca y auténtica, Jean Prestige ha logrado conectar de manera muy positiva con los seguidores del género típico, en especial con el público femenino, que lo respalda fielmente en cada presentación de la agrupación.

Aunque previamente participó en varios proyectos del género bachata, ha sido con “Geni Swing” que Jean ha encontrado su verdadero espacio artístico dentro de la música típica, destacándose por su carisma, disciplina, imagen y un swing natural que lo han convertido en una de las nuevas revelaciones del género en la ciudad de Nueva York.

Fuentes cercanas indican que diversas agrupaciones ya han puesto la mirada en Jean Prestige, con intenciones de desarrollar proyectos inéditos y considerarlo como imagen de propuestas musicales consolidadas.

Por el momento, Jean continúa comprometido con el crecimiento de “Geni Swing”, aportando su talento y energía a una agrupación que ha comenzado a resonar con fuerza en el ambiente típico tanto local como internacional.

Chico Mambo siembra el típico en tierra de vallenato


Por Berny Díaz


Bronx, New York. – El empresario y distribuidor de música digital Julián Peña, mejor conocido como Chico Mambo, ha marcado una diferencia significativa en la proyección de la música típica dominicana. 


Tras dejar los Estados Unidos y establecerse en Colombia, se ha convertido en un puente crucial entre la cultura dominicana y el mercado colombiano.


Con una visión clara y una pasión incansable por el género típico, Julián se llevó consigo mucho más que maletas: cargó con el compromiso de expandir las fronteras de nuestra música. 


Desde su llegada al país suramericano, ha venido trabajando paso a paso para que el típico dominicano encuentre una plaza sólida en Colombia, una tierra de grandes íconos musicales como Diomedes Díaz, Carlos Vives, Shakira, Omar Geles y Silvestre Dangond entre otros.


Gracias a sus estrategias y aportes, diversas agrupaciones típicas han logrado realizar exitosas giras en Nueva York y, más recientemente, se abren paso en nuevos territorios latinos. 


Su labor no solo ha mantenido viva la llama del típico fuera de República Dominicana, sino que ha sembrado la semilla para que este género sea acogido en escenarios internacionales de alto calibre.


Hoy por hoy, se puede afirmar que si la música típica entra por la puerta grande a Colombia, Julián Peña será el principal responsable


Su ausencia en Estados Unidos se ha hecho sentir, ya que desde su partida, ningún grupo típico ha logrado el mismo nivel de éxito en la zona.


Con ideas frescas y una estrategia clara, Chico Mambo sigue construyendo una historia que podría cambiar el rumbo del típico dominicano en el extranjero.

Alcalde Ulises Rodríguez una calle de Santiago debe llamarse Eddy Herrera

Por Carlos de San Juan 

Santiago de los Caballeros.-Le pedimos al actual alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, que honre al destacado merenguero Eddy Herrera poniéndole su nombre a una calle de esta ciudad.

Con una carrera limpia dentro de la música y siendo todo un ejemplo, entendemos que se ha ganado esta distinción.

No debemos esperar a que ya no esté en el plano terrenal para rendirle homenaje. Es ahora, en vida, cuando hay que hacerlo, para que pueda disfrutar de este honor.

Más de treinta años llevando su arte por grandes escenarios, proclamando con orgullo en cada lugar: “Soy dominicano, nacido en Santiago”.

Ulises Rodríguez tiene en sus manos hacer realidad esta petición, así como otorgarle una estrella en el Paseo de la Fama, la cual podría colocarse en la calzada del área monumental.

Ese día podría ser declarado como día de regocijo municipal.

Se fue uno grande de la literatura universal

Por Luis Henríquez 

El pasado domingo falleció el escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa, uno de los grandes novelistas de Latinoamérica al momento de su deceso se encontraba rodeado de sus familiares en Lima. 

De acuerdo, con un comunicado emitido en redes sociales por su hijo. no habrá una ceremonia pública, sus restos serán incinerados, tal como él lo dispuso y todo se mantendrá dentro del marco familiar. 

Vargas Llosa es un referente de la literatura universal y ha ganado una diversidad de premios entre ellos “Premio Nobel de Literatura 2010” y para sorpresa de todos, este destacado ensayista había adquirido la nacionalidad española y también la dominicana.  

"Cuando el Corazón de un Pueblo Se Rompe" –

Luto y reflexión tras la tragedia del 7 de abril: un último baile que marcó a la República Dominicana
Por Berny Diaz 

Santo Domingo, R.D. – Lo que para muchos dominicanos parecía ser un lunes cualquiera, terminó siendo una fecha que quedará grabada en la memoria colectiva del país. 

El 7 de abril se convirtió en el último baile para decenas de personas que, en un momento de alegría, acompañaban a su artista preferido, sin imaginar que sería una despedida definitiva. 

En medio de la tragedia, quedó demostrado que la vida no distingue entre clases sociales ni profesiones. 

Funcionarios, deportistas, artistas, millonarios y policías compartieron un mismo espacio, un mismo destino. 

El lugar fue cuidadosamente preparado para una noche de entretenimiento. Sin embargo, el destino tenía otros planes. Hoy, el país se une en oración, buscando paz en medio del dolor. 

No es momento de juzgar decisiones, sino de agradecer a Dios por la vida y unirnos como pueblo para reconstruir los corazones rotos que esta tragedia ha dejado.

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a los familiares de los empleados que, en su esfuerzo por llevar el sustento a sus hogares, salieron a trabajar y nunca regresaron. 

República Dominicana está de luto, pero también está de pie, dispuesta a sanar, a recordar y a honrar cada vida perdida.

En el pueblo de Rubby Pérez encienden velas; el merenguero tenía más de 20 de invitados de Haina

Por Wilder Paez /Diariolibre 

En la calle Duarte del municipio de Haina el coro de los "Jaineros Dorados" encendió decenas de velas en honor a las víctimas del derrumbe de la discoteca Jet Set en cuya tragedia han muerto varias personalidades de esa comunidad de la provincia San Cristóbal.

"Aunque esto es una tragedia nacional, el epicentro del dolor está en Haina, porque de los que estaban ahí, no solo Rubby Pérez, más de veintiocho haineros dijeron presentes y muchos de ellos han muerto", dijo Joel Martínez, un hainero ausente, que tiene unos días que llegó al país procedente de los Estados Unidos.

Manifestó que, cuando el cantante Rubby Pérez hacía fiestas, los haineros lo seguían. "Él pertenecía al grupo Los Dorados de Haina", expresó Martínez.

Agregó que la mesa que había invitado el cantante tenía como 28 personas procedente de esta comunidad.

Resaltaron que entre los fallecidos figura Luis Guillén "El hombre Deportes", una hermana suya y un cuñado.

Todavía las autoridades no han encontrado a Rubby Pérez a casi 24 horas del hecho. En la comunidad creen que más de 15 muertos de esa tragedia podrían ser de Haina.

Fallecidos

La tragedia que ha dejado unos 60 muertos y más de 140 heridos ha conmocionado a la sociedad dominicana y ha tenido gran trascendencia internacional.Jet Set presentaba cada lunes una cartelera de artistas.

Entre los fallecidos que se resaltan hasta el momento han sido identificados el expelotero Octavio Dotel y la exgobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz. Las autoridades todavía no han encontrado a Rubby Pérez.

Lunes negro

Por Marilyn Ventura 

Muy lamentable y penoso todo lo acontecido la madrugada del martes donde muchos perdieron la vida y otros resultaron heridos tras una fiesta en la discoteca Jet Set de Santo Domingo.

Una presentación con el merenguero Rubby Pérez, quien también resultó lesionado junto a gran parte de su orquesta y la muerte de uno de sus músicos.

Ha sido sumamente desgarrador ver todas las imágenes que han circulado a través de las redes sociales, incluso de personas que estuvieron en el lugar de los hechos y se dedicaron a grabar la situación.

Aquí hay muchas aristas que analizar, pero lo primero es llamar a la reflexión sobre hechos tan desastrosos como estos, donde tanta gente se congrega en busca de la diversión.

Pensemos antes de actuar, ya que salir de nuestras casas un día como el lunes donde inicia una semana laboral, preocupa grandemente en un país como este donde se necesita más que nunca la fuerza y creatividad del dominicano a nivel de trabajo.

La mente del dominicano debe cambiar drásticamente y pensar más en el progreso, la superación de su país y el crecimiento de una nación que cada día se supera más en todos los aspectos.

Nos solidarizamos con cada una de las víctimas, con cada uno de los heridos y con aquellos que estuvieron presentes y salieron ilesos, pero con serios traumas emocionales.

Ozuna y Daddy Yankee se solidarizan con RD y víctimas de tragedia del Jet Set, a través de Alofoke Radio Show

Santo Domingo.- Los cantantes boricuas, Ozuna y Daddy Yankee, se solidarizaron hoy con la República Dominicana, a quienes consideran como una isla hermana, por la tragedia contecida la madrugada de este martes cuando se desplomó el techo de la reconocida discoteca Jet Set.

Ozuna, de origen dominicano y socio de la emisora Alofoke FM, dijo mediante una llamada en el live de Alofoke Radio Show que este es un día lamentable y trágico por lo que se siente muy triste. Aseguró que está con el pubelo dominicano y que lo sucedido es un dolor irreparable.

De su lado en retirado reguetonero boricua, Daddy Yankee, manifestó su solidaridad con el pueblo dominicano y que sus oraciones están con todos.

"En este día de dolor y luto nuestras oraciones y nuestros corazones están con nuestros hermanos en República Dominicana. La pérdida de vidas hoy nos recuerda lo frágil que es la existencia, pero también lo fuerte que podemos ser cuando nos unimos en amor, fe y esperanza", dijo el Big Boss.

Aprovechó para enviar un abrazo solidario a todos los afectados por el desplome del techo que ha dejado una gran cantidad de heridos y muertos, según reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Más sobre los hechos

Las autoridades elevaron a 79 el número de personas fallecidas en el colapso del techo ocurrido durante esta madrugada en la discoteca Jet Set, un trágico suceso que dejó también numerosos heridos y desaparecidos.

La información fue ofrecida por el director del COE, Juan Manual Méndez, quien detalló que los esfuerzos de rescate continúan, mientras se identifican las víctimas y se brinda atención médica a los sobrevivientes.

Ante este hecho que ha conmocionado profundamente a la sociedad dominicana, la familia Jet Set expresó su solidaridad con las víctimas y familiares afectados por la tragedia en su establecimiento. 

Antonio Espaillat rompe el silencio tras tragedia #JetSet

Cristian y Jandy se unen en “Corazón de Nutella”

Inspirado en aquel merengue clásico de los 80, nacen los arreglos de “Corazón de Nutella”, la canción que une a Cristian Allexis y Jandy Ventura en una hermosa melodía que evoca en sus letras la caballerosidad de un pretendiente enamorado y galante. 

“Corazón de Nutella”, llega a endulzar el merengue con su melodía y las hermosas letras de Cristian Allexis bajo las influencias de Johnny Ventura, contando una historia de un hombre enamorado que busca conquistar el dulce corazón de su amada. 

“Esta canción nace en el año 2022, y la empecé a escribir cuando vi a Thiago, mi hijo más pequeño, regar esa crema de chocolate en una mesa y luego dibujar un corazón, allí el título me llegó a la cabeza y empecé a escribir. De inmediato supe que sería un merengue, influenciado por ‘Chocolatico de agua’, una canción icónica para mi público, pero debía ser un merengue tradicional, para crear contraste con la esencia de lo moderno, con el estilo de Johnny Ventura de principio de los años 80”, explicó Cristian Allexis. 

La canción tiene un estilo suave, pero totalmente bailable que lograron crear en el estudio de Deivi Bass, bajo la producción de Aníbal Coronado y Cristian, junto a todo el equipo de grandes músicos y técnicos que pusieron su arte en esta creación. 

El tema lo complementa de manera perfecta Jandy Ventura. “Al escuchar la primera grabación de Jandy me certificó que esta canción yo la había hecho para él, sin duda alguna, fue mágico escuchar lo que me envió Juan Carlos Campos. Invité a dos grandes, y sabía que dejarían su esencia en los coros, caballeros con talento, mucha experiencia y un humor bastante ocurrente como son Roberto Del Castillo y Henry García”, destacó el cantautor. 

Cristian Allexis también resaltó que el proceso de grabación fue exquisito, los coros, una experiencia extraordinaria y que ver cada paso, fue ver el nacimiento de esta canción  hace que ya sea exitosa, por la calidad de quienes intervinieron en su creación.

Con la producción ejecutiva de Patlives Music, en “Corazón de Nutella”, participaron: Domingo Lorenzo en el piano ; Isaías LeClerc, bajo; Israel Simonó, tambora, güira, congas; Jadrín Fernández, trompeta; Moreno Rosario, saxo; Henry García y Roberto Del Castillo en los coros; Deivi Bass arreglos; Deivi Bass en Deivi, Ingeniería de grabación; mezcla e Ingeniería de grabación de coros, Juan Carlos Campos en Riff Studios; master, Máximo Gómez Susana en Max Audio Mastering y la distribuido por Sunflowers Entertainment.

Fallece Rubby Pérez tras derrumbe en la discoteca Jet Set

via Lainformacion 

La música dominicana está de luto. Rubby Pérez muere bajo los escombros de la discoteca Jet Set, tras el colapso del techo ocurrido la madrugada del martes mientras ofrecía una presentación en vivo. La noticia de su fallecimiento fue confirmada oficialmente pasadas las 5:00 de la tarde por su representante en Estados Unidos, Enriquito Paulino.

Durante horas, familiares, fanáticos y colegas mantuvieron la esperanza de encontrarlo con vida. Sin embargo, el destino no fue benévolo con quien en vida fuera una de las figuras más representativas del merengue. Tenía 69 años de edad.

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Haina, Rubby forjó una carrera musical inspiradora y llena de pasión. Su historia comenzó tras un trágico accidente a los 15 años, que lo alejó de su sueño de ser beisbolista y lo acercó a su verdadera vocación: la música.

Desde que debutó con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo en 1977, hasta su consagración en la agrupación de Fernando Villalona en los años 80, Rubby Pérez se consolidó como una de las voces más potentes del merengue dominicano, apodado por muchos como “la voz más alta del merengue”.

Hace apenas unas semanas, el 25 de marzo, Rubby fue homenajeado durante la edición número 40 de los Premios Soberano, en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Una ovación cerrada selló lo que sería uno de sus últimos grandes momentos públicos, sin saber que la tragedia se avecinaba.

Su legado incluye innumerables éxitos, presentaciones internacionales y una conexión especial con el público dominicano, al que siempre dedicó su voz, su tiempo y su corazón.

El colapso del techo de la discoteca Jet Set sorprendió a todos los presentes en plena madrugada, generando caos, heridos y decenas de víctimas fatales. Rubby Pérez se encontraba animando una fiesta en vivo cuando se produjo el desplome. Equipos de rescate pasaron horas removiendo escombros, hasta confirmar su fallecimiento.

Las autoridades continúan investigando las causas del siniestro mientras los equipos de emergencia siguen trabajando en el lugar del desastre, ubicado en el sector El Portal, en el Distrito Nacional.

La muerte de Rubby Pérez deja un vacío irreparable en el mundo del merengue y en el corazón del pueblo dominicano. Diversas personalidades del arte, la política y la religión han expresado su dolor por la pérdida de un hombre que representó con dignidad la música nacional en escenarios de todo el mundo.

Sus canciones, su energía en el escenario y su historia de superación seguirán vivas como testimonio de una carrera admirable.

Se desploma techo de la discoteca Jet Set; hay muchos heridos y posibles fallecidos

Por Juan Carlos Jimenez /Fuegoalalata
El techo de la discoteca Jet Set, la más popular de la capital dominicana, se desplomó anoche mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta junto a su orquesta, dejando decenas de heridos y posibles fallecidos. 

Unos cuantos que se encontraban cerca de la zona de salida del centro de diversión pudieron salir ilesos, pero otros no corrieron con esa suerte.
Imágenes de personas atrapadas entre los escombros ya han comenzado a circular por las redes sociales, las que omitimos por respeto a las víctimas y familiares. Unidades de los sistemas de emergencias se han presentado en el lugar. 

Al momento de la redacción de esta nota, el merenguero Rubby Pérez que estaba en tarima no había aparecido, sin embargo estaba respondiendo. 

Se reporta que habían sacado un bajista con una pierna rota, pero que hay otros músicos con los que no han podido dar con ellos. 

Un saxofonista habría muerto. Tampoco se sabía nada del ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, quien encontraba en una de las mesas contiguas al escenario. Los acompañantes de Dotel pudieron salir del lugar, pero él no. 

La discoteca Jet Set estaba totalmente abarrotada de personas como cada lunes cuando llevan una orquesta en vivo a amenizar bailes.

Frank Reyes arremete contra Raulin Rodríguez: "Quería el 50% del tema sin invertir ni un centavo"

Por Berny Diaz 

Nueva York, – El "Príncipe de la Bachata", Frank Reyes, ha generado controversia tras revelar en una reciente entrevista en el programa radial El Vacilón de La Mega 97.9 de Nueva York que tuvo un desacuerdo con Raulin Rodríguez respecto a un tema en el que ambos colaboraron.

Según explicó Reyes, tanto la canción como el video ya estaban grabados, pero Rodríguez exigió el 50% de las ganancias sin haber aportado nada a la promoción del proyecto. 

Ante esta situación, el tema, fue eliminado de la producción del álbum.

Las declaraciones del bachatero han encendido las redes sociales, donde los fanáticos han reaccionado divididos ante la polémica. 

Hasta el momento, Raulin Rodríguez no ha ofrecido declaraciones al respecto.

Para más información sobre esta y otras noticias del mundo de la bachata, sigue nuestras actualizaciones.

Aplausos para José Peguero

Por Marilyn Ventura 

El buen amigo y colega José Peguero tiene desde hace algunos años su canal de YouTube que lleva su mismo nombre.

Una propuesta interesante y muy exitosa en términos de visitas y reproducciones, donde Peguero realiza entrevistas de alto nivel e impacto.

Recientemente lo vimos en la cobertura de la marcha hacia Friusa convocada por la Antigua Orden Dominicana, y la verdad que sentí mucho orgullo y satisfacción verlo desarrollar la labor de cobertura con tanto ahínco y profesionalidad.

José durante su alocución y entrevistas, desde el lugar de los hechos, arrojaba datos precisos y coherentes sobre lo que estaba aconteciendo, defendiendo en todo momento la soberanía nacional y dando cátedras de un verdadero patriota dominicano sin muestras de ningún interés particular.

Lo interesante del canal de Peguero es que no solo te lleva entrevistas de artistas y personajes conocidos, también trata de tecnología, ocio, cine, entretenimiento y política.

José se ha especializado como un gran periodista, audaz, actualizado y sobre todo conocer de todo el acontecer nacional e internacional.

Su nombre de pila es José Amado Peguero, quien nación en Constanza y es egresado de la Universidad Católica Santo Domingo.  Ha forjado su carrera basada en la era digital y sus reportajes con noticias de actualidad y entretenimiento han sido expuestos en prestigiosos diarios de circulación nacional e internacional.

Es director y fundador de Ensegundos.do, periódico digital que surgió en 2007 y miembro fundador de ADOPAE y de la Sociedad de Medios Digitales, SODOMEDI.

Aplausos sonoros para José Peguero, quien ha abrazado el periodismo como un apostolado y esto lo ha llevado a convertirse en uno de los comunicadores de este tiempo que sirve de paradigma y ejemplo para las nuevas generaciones.

¿Está en crisis la creatividad en la música típica?

Por Berny Diaz 

Bronx, New York.- En los últimos años, la música típica ha tomado un giro que preocupa a muchos seguidores y conocedores del género: la mayoría de las agrupaciones han dejado de apostar por la creación de temas inéditos y han optado por los covers como estrategia de promoción.

El éxito alcanzado por artistas como “El Blachy” ha llevado a muchos exponentes a elegir el camino más fácil y seguro, reinterpretando éxitos de otros géneros en lugar de presentar propuestas originales. 

Esta tendencia ha permeado tanto a nuevos talentos como a artistas con una carrera consolidada, lo que ha generado un estancamiento en la evolución del género.

Si bien los covers requieren menos inversión y logran una conexión rápida con el público, los expertos advierten que esta estrategia podría afectar la autenticidad y la proyección a largo plazo de la música típica. 

Las agrupaciones que se atreven a innovar con temas inéditos son las que realmente dejan un legado en la historia musical.

El público ya comienza a expresar su descontento con la repetición constante de canciones conocidas en versiones típicas. 

Es momento de preguntarse: ¿se está sacrificando la identidad del género en busca de la inmediatez? ¿Quiénes serán los artistas que se atrevan a devolverle su esencia y originalidad a la música típica?

Angely Báez La reina del micrófono dominicano

Con una trayectoria impecable, una voz que traspasa fronteras y un estilo narrativo inconfundible que eleva el estándar de la locución dominicana, Angely Báez se alzó este martes como la “Locutora del Año” en Premios Soberano 2025, otorgados por la Asociación de Cronistas de Artes (Acroarte). 

Un reconocimiento que no solo resalta su talento inigualable, sino también su arduo y constante trabajo durante el último año, que la ha catapultado como una de las voces más influyentes y respetadas del medio. 

En ese sentido, la profesional de la palabra hablada no puede ocultar su felicidad porque su conquista en la premiación más importante del país ha sido por partida doble. 

Además de la distinción como “Locutora del Año”, Báez, quien ha acompañado a miles de dominicanos desde la radio y otras producciones a lo largo de su carrera, volvió a hacer historia al convertirse en la voz oficial de Premios Soberano, por tercera vez; marcando el ritmo y la emoción de la noche más vista del arte y el espectáculo dominicano, en una transmisión que unió a todo el país y al extranjero también por su transmisión por Univisión y Vix. 

Pero, más allá de un logro profesional, esta edición tuvo una connotación especial para ella.  “Conquistar la estatuilla de “Locutora del Año” es bastante significativo para mí, porque ya he recibido las mayores distinciones en premiaciones internacionales y obtener por primera vez el premio más importante de mi país, honestamente es un privilegio que ratifica y valida mis últimos 20 años de trabajo”, expresó Báez emocionada.

Asimismo, la profesional de la voz, quien sigue recibiendo elogios por su desempeño favorable en la premiación, agradeció la confianza que Acroarte depositó en ella por tercera vez “para narrar y dar vida a la gran fiesta de la música y el arte nacional”. Hecho que la consolida como un símbolo de excelencia y orgullo dominicano. 

Tras su impecable participación en Premios Soberano, la locutora seguirá cosechando éxitos en otros escenarios. Con una agenda que apenas le da tregua, continuará cumpliendo compromisos como conferencista internacional, narradora de audiolibros y locutora comercial de alto perfil.

“Tengo varias conferencias en el extranjero, pero Dios mediante, este año haremos todo lo posible por ofrecer clase de narración de audiolibros por primera vez en el país y locución comercial también”, informó Báez. 

Y, por si fuera poco, este mismo año la voz de la dominicana dará el salto al universo de los videojuegos. Participó en una producción para PlayStation, marcando un nuevo hito en su carrera. 

Sobre la narración de audiolibros, un campo emocionante y lleno de posibilidades profesionales, Báez anunció que este próximo lunes iniciará la grabación de un nuevo audiolibro basado en un best seller de la multipremiada autora estadounidense Nora Roberts, a quien le ha narrado en doce ocasiones. Cabe destacar que fue precisamente con la obra “La obsesión” de Roberts que Báez obtuvo su primer Voice Arts Awards, premio considerado como el Óscar de la locución en Estados Unidos.

Chichi Peralta alza su voz sobre el alzheimer en nueva canción

El mundialmente reconocido percusionista, compositor y cantautor dominicano, CHICHI PERALTA, estrena su nueva canción titulada “El cofrecito”, con letra, música, arreglo, dirección y producción del propio artista. 

La interpretación de Peralta va narrando una historia de amor en todas sus manifestaciones resaltando elementos muy propios de este sentimiento vital para todo ser humano. 

Con la canción el artista alza su voz sobre la enfermedad del alzhéimer y centra su mensaje en la tristeza que produce esa oscuridad de la memoria. 

Sobre el videoclip 

El videoclip de *El Cofrecito* fue ideado y dirigido por Chichi Peralta. Busca transmitir un mensaje sobre el amor incondicional, abarcando el amor maternal y el impacto del Alzheimer, una enfermedad que sigue en aumento a nivel mundial. 

La intención es crear conciencia sobre la importancia de detectar a tiempo esta enfermedad, ya que muchas veces pasa desapercibida hasta que es demasiado tarde. También resalta la idea del amor transgeneracional, verdadero y auténtico, un pacto indestructible más allá de una simple promesa. 

A 55 años de la canción “El triste” de José José

La historia es leyenda. Pero detrás de ella hay una serie de detalles que hacen que el pasado 15 de marzo celebráramos con aún más fuerza el 55 aniversario de “EL TRISTE”, una canción que no solo marcó un punto de inflexión en la carrera de JOSÉ JOSÉ, sino que creó un legado que vale la pena recordar hoy más que nunca.

José Rómulo Sosa Ortiz –nombre de pila de JOSÉ JOSÉ– inició su carrera como cantante y músico en 1963 ofreciendo serenatas con tan solo 15 años. Gracias a su constancia y trabajo duro, consigue grabar un EP dos años después de sus primeros pasos, esto bajo el nombre de Pepe Sosa. 

A esta primera grabación le seguiría la creación de un grupo de jazz/bossa nova llamado Los Peg, con quienes graba en 1967 un segundo EP que le permite presentarse en el circuito de Cafés Cantantes de la Ciudad de México.

Tras la muerte de su padre en 1969 y con una firma en puertas para grabar con RCA Victor, el joven pasa a tomar el nombre con el que el mundo lo reconocería: JOSÉ JOSÉ. De esta manera, graba un primer álbum, una producción que tuvo poco alcance, y en enero de 1970 graba su segundo larga duración La Nave del Olvido, que lo empieza a posicionar en el gusto del público.

El talento y pasión que JOSÉ JOSÉ imprimía a cada interpretación hicieron que se le considerara para representar a México en el segundo Festival de la Canción Latina, un evento en el que se invitaba a participar a cantantes de diferentes nacionalidades. 

Todo lo que implicó un reto más que imponente para quien entonces aún era un joven aspirante a estrella. Y aunque quedaría en un polémico 3er Lugar (porque todos querían darle la primera posición) su interpretación lo lanzó a la popularidad a nivel internacional.

El 15 de marzo de 1970, en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, apenas sonaron las primeras notas bajo la dirección del maestro José Sabre Marroquín cuando el público empezó a enloquecer.

Al nerviosismo inicial con el que subió al escenario pronto lo sustituiría una presencia que aún hoy conmociona a millones, esto debido a la interpretación tan llena de pasión y emotividad como la que entregó JOSÉ JOSÉ. 

Al momento de la icónica presentación de JOSÉ JOSÉ, “El Triste” aún no contaba con una grabación oficial. Siendo ésta la primera vez que personas ajenas al compositor, músicos y cantante pudieron disfrutar de la melodía que hoy es leyenda. 

Artistas como Angélica María, Alberto Vázquez y Marco Antonio Muñiz fueron algunas de las personalidades del medio del espectáculo que quedaron boquiabiertas, incluso algunos de ellos llegando a las lágrimas.

Los jueces se pararon para ovacionar al cantante y decenas de flores fueron arrojadas a los pies del mexicano. Sin sospecharlo, habían presenciado el nacimiento de una eterna estrella de la canción.

El tema ha sido reversionado por una decena de artistas entre los que se encuentran Chavela Vargas, Lucho Gatica, Julieta Venegas, Plácido Domingo, Cristian Castro, Marc Anthony y Pepe Aguilar, tan solo por mencionar algunos.

Aunque en el festival se le otorgó el tercer lugar, la interpretación quedó grabada para siempre y dio un giro a la industria musical, cerrando la época del rock and roll para iniciar la gloriosa época de la balada romántica de la cual JOSÉ JOSÉ se erigió como un pilar en todo el continente.

Y para celebrar como se merece, el próximo jueves 20 de marzo se lanzará el EP titulado El Triste - 55 Aniversario, en el cual podremos disfrutar de cinco versiones distintas de esta icónica canción. Este lanzamiento especial busca rendir homenaje a una de las melodías más emblemáticas de la música latinoamericana, ofreciendo nuevas interpretaciones que permiten apreciar su legado e impacto en diferentes estilos y sonidos.

¡Prepárate para la celebración! Disfruta de los grandes éxitos del Príncipe de la Canción y revive su legado musical como nunca.